Cadencias criollas es un ensayo poético-argumentativo conducido por las funciones de tres familias de divinidades del vudú haitiano: el amor y la eroticidad de Erzulie, la capacidad iniciática y la sabiduría de Simbi y la picardía y el desdoblamiento infinito de los gemelos Marassa. Este dispositivo espiritual nos acerca al campo coreográfico de esta publicación: el kuduro de Angola, el coupé décalé de Costa de Marfil, el dancehall de Jamaica y el pantsula y el amapiano de Sudáfrica. La bailarina e investigadora Inés Sybille se sitúa en la relación con estas tecnopoéticas negras para producir su subjetividad diaspórica y mnemónica y su consciencia existencial.
Las filosofías intrínsecas al vudú de Haití, el kuduro de Angola y el coupé décalé de Costa de Marfil empujan a la artista a existir en un juego de relaciones y mutaciones. Ella no representa ninguno de los códigos culturales que la apasionan, y aprende aproximándose a ellos con cuidado, con un tiempo que le permite comprender sin ver o descifrar todo. Estos vínculos de pensamiento y cuerpo la ayudan a asumir los misterios transtemporales que también intervienen en su memoria y existencia diaspóricas.