“Escuelas de contexto” es un programa de estudios que nace con el deseo de cuidar el contexto artístico de Barcelona y hace hincapié en facilitar recursos formativos y líneas de investigación a la comunidad artística de la ciudad y poner a su disposición espacios de encuentro. De este modo, el objetivo de “crear contexto” a través de la práctica se reformula como uno de los ejes vertebradores de La Capella, lo que da lugar a una serie de subprogramas estables dedicados a la performatividad de la voz, la textualidad, la cultura LGTBIQ+, la noción de librería y el autoaprendizaje institucional.
“Escuelas de contexto” inició sus dinámicas en octubre de 2022, probando diferentes temporalidades, ritmos e intensidades que, además de poner sobre la mesa ciertos atributos contextuales inherentes a la práctica artística emergente en Barcelona, permiten también una constante revisión y puesta en crisis del modelo institucional, tanto en términos de infraestructura como en términos humanos. Los grupos de estudio de las “Escuelas de contexto” se dirigen a la propia escena artística, y establecen dinámicas de proximidad con grupos pequeños y regulares que únicamente se abrirán al público cuando la situación lo requiera.
La primera edición de “Escuelas de contexto” 2022-2023 estuvo formada por Daniel Gasol, Marc Vives, Laia Estruch, Jara Rocha, Alexandra Laudo y Enric Farrés Duran.
Escuelas de contexto inicia su tercera edición (2024-25) durante el mes de octubre de 2024 con la Escuela de Texto, la Escuela Transmaricabibollo y la Escuela Ja Llibreria. Escuelas de Contexto es un programa de estudios que pone énfasis en facilitar recursos formativos, líneas de investigación y espacios de encuentro a disposición de la comunidad artística de la ciudad. Así, el objetivo de “crear contexto” mediante la práctica se reformula como uno de los ejes vertebradores de La Capella.
Escuelas de contexto ensaya temporalidades, ritmos e intensidades diversas que, al tiempo que ponen sobre la mesa ciertos atributos contextuales inherentes a la práctica artística emergente en Barcelona, posibilitan asimismo una revisión y puesta en crisis del modelo institucional, tanto a escala de infraestructura como humana, que define La Capella. Los grupos de estudio de las Escuelas de contexto van dirigidos a la escena artística, y establecen dinámicas de proximidad con grupos pequeños y regulares que solo se abrirán al público cuando la situación lo requiera.
El grupo de personas que forman Escuelas de contexto son Anna Pahissa, Alexandra Laudo, Daniel Gasol, Laia Estruch y Jara Rocha, y presentan las siguientes líneas de investigación:
PUBLICACIONES: JA Librería
A cargo de Anna Pahissa
JA Llibreria está destinada a personas interesadas en las publicaciones producidas desde la práctica artística y los procesos de trabajo implicados.
Un espacio para compartir inquietudes al respecto, en el que nos dejamos vencer por la deriva y la especulación imaginativa a la que nos arrastra el artefacto y concepto “libro”.
TEXTO: Cuerda, bumerán, vínculo, cordón umbilical
Curado por Alexandra Laudo
En cada edición de la Escuela de Texto se plantea un curso práctico, teórico y poético en torno al texto, la palabra y la escritura en la práctica artística y en sus intersecciones con la curaduría y la literatura. Tras completar dos ediciones de Rama, raíz, brote, tallo, en la temporada 2024-25 planteamos un nuevo curso: Cuerda, bumerán, vínculo, cordón umbilical, en el que queremos explorar el uso del formato de la carta, la correspondencia, y sus múltiples derivaciones en la práctica artística y literaria.
CULTURA LGTBIQ+: Transmaricabibollo
Coordinado por Daniel Gasol
Transmaricabollo tiene el objetivo de pensar cómo los activismos LGTBIQ+ han sido capitalizados por el mercantilismo liberal en su afán de buscar nuevos consumidores y cómo los espacios educativos hegemónicos establecen distancia de una realidad social estudiada desde la etnografía y la sociología. La escuela se formula con personas no docentes o académicas, y crea un espacio de aprendizaje común y horizontal, poniendo en crisis el sinónimo entre derecho y necesidad, la heterosexualización del colectivo para su legitimidad, así como la criminalización legislativa y social de cuerpos disidentes y otras realidades no normativas.