Bonko en tránsito es la segunda fase de Bonko: antropología sonora, una investigación que explora la tradición ancestral del bonkó o ñánkue, vinculada a la mascarada de la sociedad Ekpe y arraigada en Guinea Ecuatorial, Cuba y otros territorios, centrándose en la isla de Bioko y adoptando una perspectiva afrofuturista, transfeminista y decolonial. El proyecto combina archivo sonoro, trabajo de campo y colaboración comunitaria para rastrear las conexiones entre ritmo, ritual y memoria migrada y establecer puentes entre Malabo y Barcelona. A través de talleres, publicaciones y acciones sonoras, la investigación abre espacios para la relectura de este legado, situando el cuerpo y la escucha como herramientas de resistencia y creación colectiva.
Mani Tapés es un DJ, productor e investigador nacido en Guinea Ecuatorial y afincado en Barcelona. Combina música electrónica y ritmos ancestrales africanos con una mirada ecofuturista, y a partir de ahí crea espacios de celebración y resistencia desde las disidencias. Su práctica integra comunidad, archivo sonoro y performance para tejer memorias migradas y rituales contemporáneos. Miembro del colectivo disidente Don’t Hit a la Negra, impulsa proyectos que unen cuerpo, fiesta e investigación crítica. Su obra se sitúa entre la cultura club y el pensamiento decolonial.