- HOJA DE SALA (617.18 KB)
Extramurs es un proyecto artístico del Museu Tàpies que concibe la ciudad como un espacio de intervención y mediación. Con un enfoque multidisciplinar y plural, se fundamenta en tres grandes ejes conceptuales: el diálogo interinstitucional, el diálogo con el espacio público y el diálogo con el medio ambiente.
Elena del Rivero es la artista invitada a participar en el proyecto artístico Extramuros 2025, bajo el comisariado de Mateo Feijóo. Este proyecto se despliega a partir de un intenso trabajo de investigación y producción colaborativa en torno a la quema de las primeras obras del artista como gesto de sanación. Así, esta edición profundiza en las conexiones entre la memoria histórica y personal, las narrativas interurbanas en diálogo con el entorno y las prácticas artísticas contemporáneas, destacando, una vez más, el potencial del arte como vehículo para la reflexión y el cambio social.
La Quema parte de una acción inicial desarrollada en un pueblo gallego de la comarca de Baja Límia, en el marco de las acciones impulsadas por A Casa do Pozo. Este proceso fue documentado a través de imágenes y grabaciones sonoras que han sido claves en la configuración del proyecto actual. Las obras fueron quemadas en octubre de 2024, después de haber sido expuestas en casas y espacios del pueblo. Esta acción explora temáticas como la destrucción simbólica, la purificación y la renovación, elementos que se articulan en diálogo con los espacios urbanos y arquitectónicos que serán intervenidos en Barcelona.
Las instalaciones concebidas por Del Rivero como parte del proyecto Extramuros, en colaboración con estudiantes de EINA Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, se mostrarán en la fachada y en el interior del Museo Tàpies, en el Centro de Arte La Capella, la Basílica de Santa María del Pi, en los jardines del Teatre Grec, en Galeria Senda y en Galería Senda. La exposición incluirá fotografías, collages, objetos y un rótulo luminoso. La cartografía de estos espacios intervenidos invitará a reflexionar sobre la resiliencia de las estructuras humanas y sociales, así como sobre el diálogo entre pasado y presente, poniendo en evidencia las tensiones y continuidades que definen la historia en la construcción de la ciudad contemporánea.
El programa público de La Quema incluirá el concierto de campanas L’espai alliberat de Llorenç Barber, con la colaboración de estudiantes de la ESMUC y del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona. Este concierto tendrá lugar el 8 de julio a las 20 h en el marco del Festival Grec, como acto inaugural del proyecto. Además, durante el Festival Loop se proyectará un ciclo audiovisual que incluirá la proyección de la película O carro e o home (1940) de Antonio Román y Xaquín Lorenzo, y un documental de nueva creación sobre La Quema, dirigido por Improfilms, coproductores del audiovisual junto a A Casa do Pozo y The Paracle. La presentación del documental contará con la presencia de la antropóloga Cristiana Bastos.