Regina de Miguel
Regina de Miguel
Regina de Miguel
Regina de Miguel
Regina de Miguel
Programa Concéntrico La Capella/einaidea

Autoensamblaje: Regina de Miguel: La vida en Conamara

Del 16 al 18 de junio de 2025

Renovando su colaboración con el programa Concèntric de La Capella, einaidea organiza un taller intensivo con Regina de Miguel las tardes del 16, 17 y 18 de junio.

Partiendo de diversas investigaciones y experiencias en torno al geotrauma y la extracción de recursos, dirigiremos nuestra mirada hacia las fronteras especulativas del extractivismo más allá de la Tierra, vinculando la violencia duradera de los legados coloniales con las aspiraciones tecno-capitalistas al espacio exterior. Entre ellas, la luna de Júpiter conocida como Europa” —en la que recientemente se ha confirmado que existe dióxido procedente probablemente de un océano subterráneose ha convertido en objeto de curiosidad científica y deseo empresarial, una frontera «suave y blanda» imaginada como deshabitada y lista para la extracción. Así, debatiremos y trabajaremos acerca de los nuevos debates éticos que se abren a partir de estos regímenes tecnológicos; sobre las cartografías críticas del presente, que revelan cómo la abstracción económica y el control de los datos esculpen nuestros cuerpos, territorios y futuros” (Regina de Miguel).

A través de procesos de investigación que resultan en cinematografía, videoarte y proyectos híbridos de producción de conocimiento, la práctica interdiscilipnar de Regina de Miguel aborda la supuesta objetividad de los dispositivos científicos de representación, así como las relaciones entre violencia y extractivismo sobre cuerpos y territorios. Su trabajo establece complejas redes de conexiones desde un enfoque metódico, nutriéndose de la filosofía de la ciencia, el ecofeminismo y la ficción especulativa para dar lugar a desplazamientos teóricos, existenciales y poéticos donde la fragilidad opera como forma de resistencia.

Regina de Miguel (Málaga, España) es una artista interdisciplinar y cineasta. Su práctica combina la investigación teórica con la creación de películas y proyectos híbridos que exploran las formas en que se produce y representa el conocimiento. Entrelaza filosofía de la ciencia, ecofeminismo y ficción para cuestionar la supuesta objetividad de los dispositivos científicos, así como las relaciones entre violencia, extractivismo y territorio. 

Ha realizado exposiciones individuales en instituciones como Haus der Kulturen der Welt y SAVVY Contemporary (Berlín), C3A (Córdoba), The Green Parrot (Barcelona), Kunsthalle São Paulo o General Public (Berlín), y ha presentado su filmografía en museos y centros internacionales como MOCA (Los Ángeles), Cinemateca de Bogotá, Art Sonje (Seúl) o la Gaîté Lyrique (París). En 2021, fue invitada a participar en el libro 140 Artists' Ideas for Planet Earth, editado por Hans Ulrich Obrist. 

Esta actividad es parte de Autoensamblaje, una serie de talleres organizados por einaidea en torno a las poéticas de lo colectivo, los códigos de la autoorganización y las cosmopolíticas materiales en el contexto de cultura post-digital.

Actividad gratuita bajo inscripción previa. Para participar, escríbenos a einaidea@eina.cat con una nota de motivación hasta el 11 de junio.

 

Contenido relacionado